Setor 4 – 21,5km
Antes de salir de Álamo, a la izquierda y cubiertos de vegetación, se encuentran los restos históricos de una presa romana. A la derecha, queda un viejo pozo de rueda junto a un banco de piedra, que proporciona un poco de descanso. Volvemos a recuperar el equilibrio y dejamos la localidad de Álamo, siguiendo un camino con paso seguro sobre piedra y entre muros, pasando por otra pradera cultivada, hasta llegar a la aldea de pescadores de Guerreiros do Rio.
Aquí encontramos un quiosco con refrescos, aperitivos y un parque de picnic, donde podemos ver el muelle. Justo delante, el emblemático Museo Guerreiros do Rio, que tiene réplicas en miniatura de 30 barcos tradicionales del Guadiana, y donde destacan las artes de pesca tradicionales. De nuevo en el camino, y después de otra vista panorámica sobre el río, llegamos a la siguiente localidad en la orilla del río: Laranjeiras.
Nuevamente encontramos un quiosco, un muelle y el tradicional restaurante «Cantarinha do Guadiana», famoso por sus deliciosos platos de caza y pescado del río. El paseo continúa hacia Montinho das Laranjeiras [pequeña colina con naranjos], donde a la derecha encontramos un sitio arqueológico con vestigios de tres períodos históricos distintos (romano, visigodo e islámico).
Ahora es el momento de subir, el camino es empinado, pero tiene una vista privilegiada sobre el Guadiana. Al final de la subida, la GR15 se encuentra con la PR 2 «Ladeiras do Pontal».
El camino se aproxima nuevamente al río, proporcionando un contacto más directo con la naturaleza, marcado por la presencia de olivos centenarios.
Llegamos al Mirador del Pontal do Guadiana, parada obligatoria y lugar emblemático por la fantástica vista sobre el río y hacia España, además, sirve como parque de picnic.
Aquí, la GR15 separa de la PR 2 «Ladeira do Pontal», tomando diferentes caminos.
Después de un descanso y la magnífica vista, seguimos el estrecho camino, rodeado de encinas y diversa vegetación, y luego cruzamos el barranco donde encontramos un pozo de rueda. La ruta ahora corre paralela al río y sube hacia la aldea de Marmeleiro. Nos encontramos con los muros de piedra que, en la antigüedad, crearon la división entre las propiedades.
Podemos observar una antigua zona de lavado de ropa y lo queda, de lo que se cree que era un antiguo camino de piedra romano (Eje este del camino del Algarve) que une Tavira con Alcoutim, pasando por Castro Marim.
Continúa el paseo por el bosque de pinos hasta llegar a la presa de Alcoutim. Aquí la bajada serpentea entre colinas y valles hasta llegar a la playa de la ribera de Alcoutim. Esta playa, con instalaciones y zona de picnic, es una de las más famosas del Algarve y conecta con el arroyo de Cadavais. Dejando la playa fluvial entramos en el pueblo de Alcoutim, donde encontramos los famosos paneles de azulejos, una de las artes tradicionales del municipio.
Aquí hay una convergencia con la GR 13 – Vía Algarviana (Gran Ruta que atraviesa el Algarve de este a oeste a través de 13 municipios). Aquí podemos encontrar restaurantes, alojamientos, farmacias, artesanía y cultura. Recomendamos el Castelo Novo y su centro de museos, la iglesia matriz y la visita a la Casa dos Condes (Museo Cultural y Biblioteca de Alcoutim). La etapa termina, por ahora…
Al final de este tramo, podemos ir hacia la GR114, cruzando de Alcoutim a Sanlúcar.
Al final de este sector, podemos pasar al GR114, cruzando Alcoutim hasta Sanlúcar.

Álamo
Partido

21,5km
Extensión

Fácil
Dificultad

4m
Altitud Mínima

195m