Setor 7 – 27 km
En la orilla derecha
En el municipio de Mértola, partiendo del pueblo de Mesquita, continuamos por grandes fincas y tramos de ondulante uniformidad con muy pocos árboles, donde encontramos rebaños de ovejas y vacas, pero muy poca presencia humana. El camino atraviesa pequeños lugares como el monte Vicentes, Roncão y Lombardos hasta que volvemos a ver el Guadiana. En dirección a Mértola nos espera el «Gran Desafío», presten atención y tengan cuidado al cruzar el arroyo de las Carreiras, aquí el camino es sinuoso, con cierto grado de dificultad, por lo que moderen su esfuerzo frente a la pendiente y sigan nuestras indicaciones.
Una vez que el viaje termine, siga la ruta señalizada que conectará con la PR1.
Hay una ramificación del camino que lleva a la Estación de Biodiversidad del Guadiana (EBIO).
Disfrute del paisaje, ¡ya casi ha llegado al final! El río será su compañero hasta Mértola, siguiendo las sombras del perímetro del bosque y luego tome un atajo por la Estrada Nacional, donde debemos tener mucho cuidado, hasta que entremos en el pueblo por el puente sobre el arroyo Oeiras.

Mesquita
Partido

27km
Extensión

Média
Dificultad

4m
Altitud Mínima

190m
Altitud Máxima
MAPA DEL SECTOR Obtenga más información sobre la variación de la ruta y los servicios que puede encontrar en su ruta.
Mapas y folletos
Con los folletos de la Rota do Guadiana, tendrás toda la información organizada en tu smartphone, pudiendo imprimir para una mejor consulta. Descargar ahora.
FAUNA Y FLORA ¿Qué podemos ver en el camino del Sector 1?
Todo el recorrido se realiza dentro del Parque Natural Vale do Guadiana, una zona de gran biodiversidad. A lo largo de este camino se pueden ver fácilmente algunas grandes aves rapaces y muchas otras aves. En el área de Mina de S. Domingos es posible observar el vencejo (Apus caffer), una especie rara en Portugal y Europa. También en esta zona encontramos una curiosa planta endémica, que en Portugal solo se conoce aquí: Erica andevalensis vive en suelos muy ácidos y ricos en metales pesados en la Faja Pirita Ibérica, es decir, es una planta exclusiva en esta zona minera del Alentejo y Andalucía.